sábado, 10 de marzo de 2012

Insurgencia, Subversión y Terrorismo según Carlos Tapia



Como parte del ciclo de conferencias "Democracia, Partidos y Estado", organizado por la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) y la EAP de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho de la UNMSM[1], el pasado viernes 9 de marzo se llevó a cabo la conferencia acerca de "Insurgencia, Subversión y Terrorismo" a cargo del Ing. Carlos Tapia.[2]

Con algo de tardanza, el senderólogo Carlos Tapia hizo su ingreso al auditorio. Con el pasar de los minutos, el salón se había estado llenando de a pocos. No solo eran jóvenes los asistentes. También se pudo observar a personas mayores que, ante el polémico e importante tema, acudieron a la cita. Mientras se esperaba el inicio de la conferencia, muchos fueron leyendo el material entregado que era parte del Primer Capítulo del Tomo II del Informe Final de la CVR titulado “Los orígenes del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso”.


La conferencia se inició con la explicación acerca de las diferencias entre insurgencia, subversión y terrorismo. De acuerdo con Tapia, la insurgencia es un levantamiento popular. La subversión hace alusión a un movimiento que hace uso de la fuerza para cambiar el régimen, las reglas de juego. Sin embargo, hasta ese punto, aún no se puede hablar de terrorismo, ya que el calificativo de terrorista se aplica a las acciones, a los métodos criminales y sanguinarios, a las matanzas de inocentes para alcanzar un fin político. En este sentido, una organización terrorista es aquella que utiliza estrategias que implican la matanza de inocentes. Ese fue el caso de Sendero Luminoso que asesinaba a todo aquel que considere como opositor, a todos aquellos que no pensarán como ellos.