lunes, 1 de abril de 2013

Cronología: La historia de más de 60 años de conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur

cronologia-corea-del-norte-corea-del-sur-internacional-historia-la-mula

Este sábado, Corea del Norte declaró el estado de guerra contra Corea del Sur. “Desde ahora, las relaciones Norte-Sur entrarán en estado de guerra y los asuntos que surjan entre el Norte y el Sur serán tratados de acuerdo con ello”, señaló en un comunicado el gobierno liderado por Kim Jong-un.
Sin embargo, esta situación de conflictividad no es nueva, tal como lo dice el gobierno de Corea del Sur en un comunicado. Detrás de esta declaración de 'estado de guerra' se encuentran más de 60 años de tensión que comienzan luego del fin de la Segunda Guerra Mundial. A continuación, compartimos una cronología publicada por la cadena RT:
Hasta 1945 Corea era una colonia de Japón. Tras la rendición de Japón en 1945 los Aliados de la Segunda Guerra Mundial dividieron la península coreana por el paralelo 38, quedando en el norte las tropas soviéticas y en el sur las estadounidenses. En 1948 la península coreana se divide en dos entidades políticas: la República de Corea (Corea del Sur) y la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte).
Los sistemas político-sociales contrapuestos entre los países, el capitalismo y el comunismo, provocaron una guerra que se inició en 1950. En esa guerra Corea del Sur acudió en ayuda de EE.UU., mientras las Fuerzas Armadas de China y las tropas de la URSS estaban al lado de Corea del Norte. Tras intensos combates en 1953, ambos estados celebraron un acuerdo de alto el fuego, aunque no se hizo un tratado de paz. Según este acuerdo Corea del Sur y Corea del Norte están divididas por la línea de demarcación militar en ambos lados de la zona desmilitarizada, de una anchura de 4 kilómetros.
En la década de los 60 se registraron ataques y provocaciones armadas repetidamente por parte de ambos estados, lo que llevó a la muerte de centenares de coreanos. Sin embargo, en las décadas posteriores ambas partes han dado pasos para suavizar la tensión.
En julio de 1972 ambas Coreas firmaron una declaración conjunta que establece los principios básicos de la asociación: por sus propias fuerzas sin depender de fuerzas externas, y por medios pacíficos a partir de la "unidad nacional".
En 1991, Corea del Norte y Corea del Sur firmaron el Acuerdo de reconciliación, no agresión, cooperación e intercambio. En 1992 adoptaron una declaración conjunta sobre la desnuclearización de la península coreana.
En el período entre 2000 y 2007 en Pyongyang se celebraron dos cumbres intercoreanas donde se firmó la Declaración Conjunta del Norte y del Sur, donde las partes anunciaron su intención de buscar la reunificación "por las fuerzas de la nación coreana". Asimismo se acordó mantener "relaciones de paz y prosperidad".
Sin embargo el diálogo político entre las dos Coreas ha estado marcado por cierta inestabilidad, donde las pugnas por ambas partes han pasado por momentos de menor a mayor tensión. En octubre de 2006 y mayo de 2009 hubo un deterioro de las relaciones cuando Corea del Norte realizó pruebas nucleares subterráneas. Este paso indignó a la comunidad internacional. En respuesta a las acciones de Pyongyang el Consejo de Seguridad adoptó la Resolución 1718 y 1874, que exigían a Corea del Norte detener las actividades nucleares y volver a las conversaciones sobre la desnuclearización de la península coreana.
El 26 de marzo de 2010 en el Mar Amarillo, cerca de la frontera con Corea del Norte, tras una fuerte explosión cuya causa no se conoce se hundió la fragata militar surcoreana Cheonan. 46 de los 104 marineros que estaban a bordo murieron. Seúl acusó a Pyongyang de la destrucción de la nave; Corea del Norte, a su vez, dijo que la investigación del caso fue falsificada por Seúl.
El 23 de noviembre de 2010 en la península coreana, cerca de la isla de Yeonpyeong en el mar Amarillo, donde pasa la línea fronteriza en disputa entre ambas Coreas, se registró el incidente armado más grande en el último medio siglo. Según informes de Seúl, la isla fue sometida a fuego de artillería desde el norte, fuego al que respondieron. En este combate murieron dos soldados surcoreanos y 14 resultaron heridos.
El 17 de diciembre de 2011 murió el líder norcoreano Kim Jong-il. Su hijo menor, Kim Jong-un, fue nombrado como sucesor.
El 12 de febrero de 2013 tuvo lugar un auge de la tensión en la crisis coreana cuando Corea del Norte realizó su tercera prueba militar subterránea. En respuesta a este desafío, el 7 de marzo el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 2094 con nuevas sanciones.
Otro deterioro de las relaciones entre Pyongyang y Seúl se dio por los ejercicios militares conjuntos a gran escala de Corea del Sur y EE.UU. en marzo de 2013. Pyongyang suele considerar este tipo de ejercicios militares como un "ensayo general para la guerra" en la península coreana, por lo que amenaza con tomar represalias en caso de un ataque a su territorio. Además, las autoridades norcoreanas han insistido en repetidas ocasiones que en caso de agresión están listos para usar misiles capaces de llegar a las bases de EE.UU.
El 5 de marzo Corea del Norte puso fin al Acuerdo de Armisticio que se firmó en 1953. El 8 de marzo declaró la renuncia unilateral de todo acuerdo de no agresión vigente entre Pyongyang y Seúl, y anunció el corte de línea de comunicación telefónica entre los dos países.
El 26 de marzo Corea del Norte declaró que está preparado para el combate y amenazó con golpear a Guam, Hawái y la parte continental de EE.UU.
El 27 de marzo Corea del Norte decidió romper la línea directa militar de comunicación con Seúl. El mismo día, Corea del Norte envió un mensaje al Consejo de Seguridad de la ONU diciendo que la situación en la península coreana está al borde de la guerra nuclear.
El 29 de marzo dos bombarderos sigilosos B-2 de la Fuerza Aérea de EE.UU. con capacidad para transportar bombas nucleares, hicieron su primera maniobra militar en la península coreana.
El 30 de marzo Corea del Norte anunció que las relaciones en la península coreana han entrado en estado de guerra y resolverán los asuntos con el Sur según las normas de guerra. El Gobierno surcoreano respondió rápidamente a esta declaración de Pyongyang, asegurando que "la declaración de Corea del Norte no es una amenaza nueva, sino la continuación de sus amenazas provocadoras", mientras EE.UU. tomó la decisión "en serio".
Notas relacionadas en La Mula:
Anonymous lanza ciberataques contra el gobierno de Corea del Norte. Corea del Sur responde ante declaración de estado de guerra de Corea del Norte. Analistas internacionales explican la declaración de estado de guerra de Corea del Norte. ONU insta a Corea del Norte abstenerse de dar nuevos pasos desestabilizadores. EEUU se toma ‘en serio’ declaración del estado de guerra de Corea del Norte. Canciller ruso: Actividad militar de Corea del Norte se puede salir de control. Corea del Norte declara el estado de guerra contra Corea del Sur. ¿Hasta dónde pueden llegar los misiles nucleares de Corea del Norte? Corea del Norte amenaza a EEUU con una ‘destrucción miserable’.

Cuando el católico Cipriani se alegró por el pedido de indulto al asesino Fujimori




"Me alegra el hecho que la familia del ex presidente haya pedido el indulto", señaló el cardenal Juan Luis Cipriani.
En su programa de RPP Noticias, Cipriani se mostró a favor del indulto a Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por cometer delitos de lesa humanidad.
"No nos perdonamos. Cada vez que digo algo, hay una tribu que sale a insultarme. El terrorismo mató a miles, yo lo viví en primera persona en Ayacucho. Además, ahora estamos en una época de crecimiento económico. Hay que estar unidos en la causa de la reconciliación", señaló.
Como se recuerda, Cipriani fue acusado por poner un cartel en las afueras del Arzobispado de Ayacucho que decía que no se permitían denuncias por violaciones a los Derechos Humanos. Además, acerca de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, en una entrevista a la revista Caretas en 1994, señaló que eran una 'cojudez'.

El ex dictador Fujimori va a morir de cualquier cosa, menos de cáncer


El ex presidente Alberto Fujimori no se va a morir de cáncer, afirmó el reconocido oncólogo Elmer Huerta. "El paciente Fujimori va a morir de cualquier cosa, menos de cáncer en la lengua", declaró el oncólogo al programa Sophi TV.

"Un paciente con cáncer siempre tiene cáncer. Alberto Fujimori tiene cáncer en la lengua, pero en remisión. Eso significa que la enfermedad no está activa. En estos momentos, tal como lo ha dicho la Junta Médica, el está libre de la enfermedad", señaló Huerta en entrevista con Cllaudia Cisneros.

Además, afirmó el oncólogo, este debe ser un motivo para la alegría de Fujimori y sus familiares. "En cuanto al cáncer, Fujimori tiene un pronóstico bueno. Tiene un acceso adecuado con los mejores cancerólogos del Perú. Ellos lo van a examinar y si encuentran algo lo van a eliminar inmediatamente", señaló Elmer Huerta.

El domingo pasado se hizo de público conocimiento el informe de la Junta Médica que evaluó al reo Alberto Fujimori, el cual indica que no tiene cáncer. Con ello, el posible indulto al ex dictador se complica debido a que la solicitud de sus familiares argumentaba que padecía de una enfermedad terminal.

Como se recuerda, Fujimori Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por la autoría mediata de 25 asesinatos y dos secuestros durante la dictadura de los noventas, y por diversos casos de corrupción.

Notas relacionadas:
Ronald Gamarra: MINJUS debe archivar pedido de indulto a Fujimori. Avelino Guillén: “Depresión no es causal suficiente para el otorgamiento de un indulto”. “No se puede forzar indulto a Fujimori si informe indica ausencia de cáncer”. La Mula: Con informe de Junta Médica, se complica pedido de indulto para Fujimori. Junta Médica sobre caso Fujimori: No hay evidencia de cáncer. Deudos de víctimas de La Cantuta y Barrios Altos piden ser escuchados en indulto.</

Infografía: ¿Hasta dónde pueden llegar los misiles nucleares de Corea del Norte?

infografia-corea-del-norte-corea-del-sur-misiles-nucleares-eeeuu-guerra-internacional
El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha ordenado a su ejército preparar “misiles estratégicos” para atacar en “cualquier momento” las bases de EEUU y de Corea del Sur, según ha informado la agencia oficial norcoreana.
Hace un mes, un alto militar norteamericano, desplegado en Corea del Sur, fue advertido por Corea del Norte que sufrirían una “destrucción miserable” si llegan a realizar un simulacro conjunto con tropas surcoreanas.
“Si su lado desencadena una guerra de agresión mediante las imprudentes maniobras militares conjuntas… en este tiempo peligroso, desde ese momento su destino será colgado de un hilo cada hora”, dijo Pak Rim-su a su interlocutor.

infografia-misiles-corea-del-norte-internacional

Notas relacionadas en La Mula:

Creencias mágicas y tabúes relacionados al sexo

maxine-sanders-pijamasurf-lamula-creencias-magicas-tabues-sexo

Por: Aleph de Pourtales

Diferentes culturas a lo largo del tiempo han asignado al sexo poderes mágicos y tabúes, que de ser violados, propiciarían castigos supernaturales; revisar estas conductas es una fascinante forma de entender el magnetismo universal que ejerce la sexualidad.

Es evidente que el sexo ocupa un papel central en nuestra cultura. La biología y la neurociencia han descubierto que buena parte de los comportamientos que moldean nuestra evolución y determinan nuestra arquitectura neural están motivados o son generados por el sexo (tal que muchas de las habilidades más impresionantes de la mente humana son como la cola del pavorreal: herramientas de cortejo). Hoy en día es difícil concebir la salud mental y física sin el ejercicio de una sexualidad plena. Freud encontró en el sexo –o en su carencia– la causa omnímoda de todos nuestros padecimientos psíquicos –de eso saltamos al presente donde revistas de belleza y salud atestan los supermercados y kioskos con la ubicua promesa de una mejor vida sexual o de un secreto que te hará conseguir la imagen paradigmática de lo sexy y por lo tanto el grial secular de satisfacer todos tus deseos y/o conseguir una pareja ideal.

Aunque estemos en desacuerdo con este reduccionismo pansexual, y entendamos que existen otras cosas –algunas caras más sutiles– que mueven al mundo además del sexo –no sólo el Eros sino el Logos–, no podemos dejar de reconocer la fuerza primordial de la energía sexual. Probablemente no sólo nacemos para encontrar una pareja y reproducirnos, existen otros factores intelectuales, emocionales o espirituales que entran al crisol –el mundo quizás no sólo sea el hechizo de la biología, de los genes (que inventan cosas como el amor para que copulemos y transmitamos su información), para perpetuarse a sí mismos. Pero no hay nada tan incontrovertiblemente cierto, nada que abarque y convulsione tanto, ni ejerza una atraccción tan fuerte –más allá de sofismas, credos, metafísica, idiosincracias, dogmas y palabras– como el sexo (o solo la muerte es tan real; el amor es impalpable como el cielo). Es por este magnetismo universal del deseo –imperio concreto del cuerpo: caballo real que arrastra al auriga fantasma de la psique– que el sexo se disuelve y se destila como poder. Poder que es permisividad (capacidad de hacer y transformar el mundo, y también de dejar ver al otro ese mundo: el sexo es lo más cercano a la transubstanciación) y prohibición (control, negación, neurosis, impenetrabilidad). Un poder, el sexo, que opera y oficia también sobre lo secreto –los asuntos de estado y recámara, lo que no se puede comunicar de otra forma, la intriga y el estigma– y trafica con la divisa fundamental del mundo: la energía.

No es extraño, entonces, que casi todas las culturas hayan imbuido su sexualidad de magia y tabú, de potencia y castigo. La palabra tabú viene del tongoleno y significa justamente prohibición. La prohibición primordial es la negación sexual (ese primer no), específicamente el incesto –una de las bases de la civilización según Freud. Para Levi-Strauss este tabú fundamental parte de que en sociedades primitivas existía una economía sexual de intercambio de mujeres. El tabú al incesto permite que se puedan ofrecer hijas y hermanas a cambio de otras mujeres –o de otros bienes. El romper con este tabú trae no sólo un castigo de la tribú, también un castigo invisible o supernatural –algo también práctico ya que el sexo generalmente se da manera secreta fuera de la mirada del grupo. Esto significa que el sexo toma un carácter de sagrado o execrable, es por eso que merece, al ser violado el orden impuesto, un castigo supernatural.

Extraños tabúes alrededor del mundo
En la Encyclopedia of Sex and Gender encontramos anotadas diferentes conductas de prohibición sexual. Los Cuna de Panamá aprueban el sexo solo en la noche, en sintonía con las leyes de Dios. Los Semang de Malasia creen que el sexo durante el día causa tormentas eléctricas y rayos letales, haciendo que perezcan no solo los infractores sino personas inocentes también. En cambio, y en ese exceso de la luz, los Bambara de África del Oeste creen que una pareja que tiene sexo en el día tendrá un hijo albino.

Frecuentemente se prohíbe el sexo en ciertos lugares. Los Mende, también de África del Oeste, no permiten intercambio sexual en los arbustos, mientras que los Semang prohíben el sexo dentro de su campamento por miedo a perturbar a los dioses. Entre los Bambara tener sexo al aire libre llevará a que las cosechas fracasen, como si la tierra fuera mancilladas por el coito.

En ocasiones la prohibición sexual está asociada con la guerra o la economía. Los Ganda de Uganda prohiben el sexo la noche antes de la batalla (como algunos entrenadores de futbol hoy en día, pero no por el desempeño físico). Los Lepcha de Bhuta y el Tibet prohíben las relaciones sexuales por tres meses después de que se ha colcocado una trampa para atrapar a un oso. Si se rompe el tabú, no se atrapará ningún animal. Los Cuna tampoco permiten sexo durante una cacería de tortugas. Los Yapese de Oceanía lo mismo durante una excursión de pesca y los Ganda durante el proceso de hacer una canoa (sería interesante investigar si estas prohibiciones no sólo tienen que ver con el miedo a un castigo supernatural sino con cultivar la propia energía para realizar una tarea, por ejemplo, entre tribus del amazonas se prohíbe tener sexo días antes de tomar ayahuasca o entre los huicholes antes de tomar peyote).

Las mujeres de los Ganda no pueden tener sexo mientras están velando a los muertos y los hombres de los Kwoma después de que se ha realizado una ceremonia religiosa. Los Jivaro no pueden tener sexo después de la muerte de alguien, después de plantar narcóticos, cuando se preparan para una fiesta o cuando han dado muerte a un enemigo.

Aunque estos tabúes nos pueden parecer exóticos, las prácticas sexuales de Occidente para otras culturas también seguramente parecerán extrañas. Entre ellas: no tener sexo un día a la semana, sólo tener sexo anal para llegar virgen al matrimonio, escribir símbolos másonicos en la ropa interior para purificar la genitalia, como hacen los mormones o incluso tener que ver videos pornográficos para tener relaciones autoeróticas, ya que el intercambio sexual en la sociedad ha sido anquilosado por una extraña sofisticación por momentos incomprensible.

Magia sexual: el portal del cuerpo
El sexo que encierra tanta prohibición, también libera y permite manipular el mundo exterior. La otra cara del tabú es la magia sexual, el desencadenamiento de fuerzas y energías al interior del cuerpo y en la naturaleza, algunas de ellas con una intención específica para operar un cambio en el entorno.

Los Cubeo del norte del Amazonas incluyen la actividad sexual dentro de los ritos fúnebres, bajo la creencia de que ayudarán a liberar las almas. Esta misma cultura realiza una compleja danza ritual erótica con falos de madera y ataques psicosexuales con fines mágicos.

Los Etoro de Nueva Guinea creen que existe un élan vital que es transmitido a través del semen, por lo que los jóvenes adolescentes realizan sexo oral a los más grandes para obtener el “poder” a través de su semen. Después de estas prácticas homosexuales, regresan, como sementales, a la heterosexualidad, aunque después podrán recibir felaciones de los más jóvenes.

Los misterios de Eleusis fueron execrados por las autoridades cristianas porque supuestamente el cúlmen del ritual involucraba la cópula entre la sacerdotisa y el hierofante, en un hierosgamos performático –sin embargo, según Hipólito, el más perfecto de los misterios era “una espiga de trigo cultivada en silencio”.

Los druidas, según Robert Graves en La Diosa Blanca, consideraban sagrados a los animales que copulaban al aire libre, que no se escondían al aparearse y observarlos era considerado algo auspicioos –quizás por tener cerca el eros telúrico.

Numerosas tradiciones paganas, de las que se desprende el culto moderno de la wicca, consideran que tener sexo ciertos días, bajo cierta alineación de los astros y realizando una serie de ritos, suscita una serie de cambios (relacionados especialmente con la fertilidad: un espejo suscitativo) y beneficios energéticos. Esto especialmente se da el día de Mayday- Walpurgisnacht, donde también se celebra a la diosa madre Beltane, donde el Dios Joven y la Diosa tienen sexo y a través de su cópula en el talamo de la luz creciente se simenta el camino hacia el esplendor del verano donde “los frutos brillarán como el sol”.

Asimismo, numerosas sociedades secretas modernas conceden a la sexualidad un rol principal dentro de sus misterios iniciáticos. Tal es el caso del sistema ideado por el ocultista británico Aleister Crowley dentro de la magia de Thelema y la Ordo Templi Orientis. Dentro de la magia de Crowley existen numerosos rituales, uno de los más llamativos y estrafalarios es la Misa del Fénix, donde los practicantes ingieren una oblación –o “pastel de luz”– preparada con líquidos vitales, incluyendo semen, saliva y sangre.

El mismo Crowley relata haber puesto en práctica la magia sexual, junto con la Mujer Escarlata, y después de cópulas consagradas, abrir portales de comunicación con entidades dimensionales, las cuales eran canalizadas por su pareja –que encarnaba a la Diosa Babalon. En una de estas sesiones en Egipto, en 1904, su esposa Rose, la diosa en turno, entró en comunicación con entidades angelicales (o algunos dirán demoniacas y entre ellas su gran aliado Aiwass) que fueron revelando a Crowley lo que sería el Libro de la Ley, bastión de la filosofía de la voluntad crowleyana. Que inicia:

Had! The manifestation of Nuit. The unveiling of the company of heaven. Every man and woman is a star. Every number is infinite; there is no difference. Help me, o warrior lord of Thebes, in my unveiling before the Children of men!

Este mismo libro, Liber al vel Legis, tiene la aportación de tratar todo acto sexual como un sacramento. Algo que Crowley continuará a través de su obra, con una licencia siempre irreverente. En el Book of Lies, Crowley revela técnicas para prolongar el sexo oral mutuo bajo el influjo del hashish para así lograr un estado de trance. En el libro The Paris Workings, Crowley escribe sobre operaciones de magia homosexual, las cuales frecuentemente practicaba con sus adeptos vía el (otro) ojo de Horus o per vas nefandum. De Crowley podemos tomar una idea generatriz, siguiendo esta definición”todo acto intencional es un acto mágico”, el sexo realizado con una intención específica puede alterar la naturaleza y conseguir la materialización de dicha intención. El mismo Crowley dabe el tip de, al momento del orgasmo, decir una oración.

Por supuesto, dentro del taoismo y el budismo tántrico, existen numerosos relatos sobre los poderes que se pueden obtener a través de cultivar la energía sexual y la sacralización de la unión de la energía femenina y la energía masculina. Una versión más pop y extraña de esto es lo que narra el escritor Drew Hempel, estudiante de qi-gong y entusiasta de las drogas psicodélicas. Según Hempel, después de practicar tantra y qi-gong ha logrado lo que llama “O at a D”, lo que consiste en ir a lugares públicos y sentarse en flor de loto para provocar múltiples orgasmos a distancia a mujeres desconocidas que llegan al sitio donde él esta, incluyendo en McDonald’s. Después de este asombroso acto sexual a distancia –como el del Merovingio en The Matrix– Hempel dice que sólo respira los electroquímicos que despiden las mujeres de esta forma obteniendo un superávit energético.

En el libro Think and Grow Rich, uno de los más grandes bestsellers de la historia de la literatura de negocios y superación personal, Napoleon Hill expone que el sexo tántrico –junto con el poder psíquico– es la clave para magnetizar riqueza en el mundo.

El siempre recatado Jorge Luis Borges ideó en un cuento, La Secta del Fénix, toda un culto esotérico para aludir al sexo, Y aunque la descripción que hace Borges del “Secreto” (que es el sexo) es más bien un juego literario de metáforas y enigmas para el lector común y no para el místico, existe una notable referencia iniciática, al llamar a esta religión secular sexual “del Fénix”: el ave que renace de sus cenizas, es decir el sexo como una especie de alquimia que contiene el secreto de la inmortalidad. De cualquier forma el exceso ocultista del sexo de Borges es un claro ejemplo de la propiedad mágico-misteriosa que, pese a la obscenidad predominante, aún se le imbuye al sexo: ”Lo propio de las sociedades modernas no es que hayan obligado al sexo a permanecer en la sombra, sino que ellas se hayan destinado a hablar del sexo siempre, haciéndolo valer, poniéndolo de relieve como el secreto", dijo Foucault.

Miles de norcoreanos salieron a las calles para apoyar ataques contra el imperio norteamericano


“Muerte a los imperialistas de los Estados Unidos”, gritaban miles de manifestantes norcoreanos que acudieron a la plaza central de Pyongyang.
De igual manera, entre los eslóganes que coreaban estaba “Reunificación de la patria”, según tuiteó Lee Jean, la jefa del departamento de la agencia de noticias AP en Pyongyang.
Esta multitudinaria manifestación duró 90 minutos en la plaza de Kim Il-sung, en el centro de la capital, y fue convocada para demostrar el apoyo a la llamada a las armas del presidente norcoreano Kim Jong-un.
Como se sabe, el viernes por la madrugada Kim Jong-un convocó a una reunión con los líderes militares y firmó el plan estratégico de preparación técnica de sus tropas, que ordena que las unidades de misiles estén a punto para lanzar un ataque contra los Estados Unidos en cualquier momento.
Ahora, luego de la declaración del estado de guerra contra Corea del Sur, las manifestaciones populares en apoyo de Kim Jong-un se mantienen en el país. “¡Muerte a los imperialistas americanos!” o “¡Llegó la hora de pasar de las palabras a hechos!”, son algunas de las consignas que corean los manifestantes, que se congregan en las calles.

Fuente: RT.
Notas relacionadas:
ONU insta a Corea del Norte abstenerse de dar nuevos pasos desestabilizadores. EEUU se toma ‘en serio’ declaración del estado de guerra de Corea del Norte. Canciller ruso: Actividad militar de Corea del Norte se puede salir de control. Corea del Norte declara el estado de guerra contra Corea del Sur. ¿Hasta dónde pueden llegar los misiles nucleares de Corea del Norte? Corea del Norte preparada para atacar a EEUU y Corea del Sur. EEUU responde a avance nuclear de Corea del Norte. ONU adopta nuevas sanciones contra Corea del Norte por persistir en pruebas nucleares. Corea del Norte amenaza a EEUU con una ‘destrucción miserable’.

Analistas internacionales explican declaración de 'estado de guerra' entre las Coreas

corea-del-norte-corea-del-sur-analistas-internacionales-guerra

El analista internacional Juan Velit consideró necesario que la Organización de las Naciones Unidas intervenga para convencer a los líderes de Corea del Norte y Corea del Sur a encontrar una solución pacífica a las tensiones existentes y que han llevado a Pyongyang a declarar el estado de guerra con su vecina.

Velit advirtió que Corea del Norte tiene problemas económicos y de abastecimientos de alimentos y medicinas para su población, tras las sanciones de las Naciones Unidas por resistirse a abandonar su programa nuclear.

Indicó que el presupuesto del gobierno de Corea del Norte, es “asimétrico” porque gran parte lo dedica al sector militar en detrimento de su población.

También sugirió que el presidente Ollanta Humala, durante su próximo viaje a China, ponga su “modesto grano de arena” para la paz, al ser “un líder latinoamericano” de un país que en estos momentos tiene un perfil muy alto en el contexto internacional.

Guerra improbable
No obstante, los analistas internacionales peruanos Oscar Vidarte y Ramiro Escobar desestimaron hoy que Corea del Norte tenga intenciones de llegar a un conflicto bélico real con su vecina Corea del Sur y con Estados Unidos.

“La posibilidad de un conflicto es muy lejana definitivamente; Corea del Norte, en tanto ingrese a un conflicto, tomando en cuenta su arsenal nuclear, sufrirá las consecuencias de un enfrentamiento nuclear”, dijo Vidarte.

Refirió que la actitud del joven líder norcoreano Kim Jong-un, de 30 años, sorprendió al mundo al asumir una actitud más radical que su padre contra Estados Unidos, tras mostrarse inicialmente cercano a Occidente.

Kim Jong-un ordenó hoy a su Ejército preparar sus misiles nucleares de largo alcance, con dirección a objetivos estratégicos de Corea del Sur y Estados Unidos, tras declarar el “estado de guerra”.

La decisión adoptada por Corea del Norte se produjo un día después que Estados Unidos utilizara bombarderos nucleares invisibles B-2 en ejercicios conjuntos con las Fuerzas Armadas de Corea del Sur

“Creo que Corea del Norte está jugando cartas muy arriesgadas, teniendo en cuenta que un conflicto sería desastroso para sus intereses”, agregó.

Por su parte, el analista internacional Ramiro Escobar, recordó que Corea del Norte y Corea del Sur “siguen técnicamente en guerra desde 1953” cuando firmaron un armisticio que no es un tratado de paz, sino una suspensión de hostilidades militares.

Asimismo, señaló que la decisión de Kim Jong-un se debería a su juventud e inexperiencia en la escena internacional, así como a los problemas internos que su país enfrenta.

“Parece que ahora está tratando de hacer algunas bravatas en la escena internacional para mostrar poder y, como siempre ocurre en estos casos, para aplacar algunos descontentos internos”, sostuvo,

Corea del Norte y Corea del Sur mantuvieron un enfrentamiento bélico entre 1950 y 1953, cuando las tropas norcoreanas atravesaron la frontera y se adentraron en territorio surcoreano.

Las hostilidades militares cesaron con la firma del armisticio del 27 de julio de 1953, aunque desde esa fechan han mantenido tensiones esporádicas.

Fuente: Agencia Andina.

Notas relacionadas:

Lee la declaración de 'estado de guerra' de Corea del Norte contra Corea del Sur



Corea del Norte declaró el estado de guerra contra Corea del Sur. "Desde ahora, las relaciones Norte-Sur entrarán en estado de guerra y los asuntos que surjan entre el Norte y el Sur serán tratados de acuerdo con ello", se lee en el comunicado oficial del gobierno norcoreano. A continuación, compartimos algunos fragmentos del comunicado:

"Los intentos de los EE.UU. imperialistas de violar la soberanía de la República Popular Democrática de Corea y usurparnos bajo sus intereses supremos han entrado en una fase de extrema gravedad. En esta situación, el querido y respetado Mariscal Kim Jong-un convocó en el Comando Supremo una reunión operativa urgente sobre el cumplimiento del deber para lanzar un ataque de la Fuerza de Misiles Estratégicos del Ejército Popular de Corea del Norte (KPA) y, finalmente, examinó y ratificó un plan de ataque". "La importante decisión tomada por él es la declaración de una batalla a vida o muerte para poner fin al viejo enfrentamiento histórico con EE.UU. y abrir una nueva era. Además, es la última advertencia de justicia para EE.UU., Corea del Sur y otras fuerzas 'anti-reunificación'. La decisión refleja la firme voluntad del Ejército y del pueblo de la República Popular Democrática de Corea de eliminar a los enemigos". "Desde ahora, las relaciones Norte-Sur entrarán en estado de guerra y los asuntos que surjan entre el Norte y el Sur serán tratados de acuerdo a ello". "En consecuencia, cualquier provocación que cause el más leve daño a la dignidad y la soberanía de la República Popular Democrática de Corea, será castigada con acciones enérgicas de forma inmediata, sin piedad y sin previo aviso". "Si EE.UU. y sus títeres de Corea del Sur perpetran una provocación militar para provocar una guerra con la República Popular Democrática de Corea en cualquier zona, incluidas las cinco islas en el Mar del Oeste de Corea o dentro de la Línea de Demarcación Militar, la situación no se limitará a una guerra local, sino que se desarrollará hacia una guerra total, una guerra nuclear". "Esta guerra no durará ni tres días, sino que será una guerra relámpago, en la que el Ejército Popular de Corea ocupará todas las áreas de Corea del Sur, incluyendo la isla de Jeju, de un solo golpe, sin dar tiempo a EE.UU. y a sus títeres belicistas para recobrar el sentido. La guerra se desarrollará por tierra, mar y aire, en la línea del frente y en la retaguardia".
La tensión en la península coreana, que aumentó tras la aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU de nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta a su tercera prueba nuclear, se agudizó aún más después de que se conociera que Corea del Sur y EE.UU. utilizan bombarderos estratégicos B-52 y submarinos nucleares en las maniobras militares conjuntas que realizan en la región. Pyongyang ha calificado este hecho de "provocación imperdonable".

Con información de RT.

Notas relacionadas:

Corea del Norte amenazó a EEUU con una 'destrucción miserable'

coreal-del-norte-pyong-yang-eeuu-amenaza-internacional

Un alto militar norteamericano, desplegado en Corea del Sur, fue advertido por Corea del Norte que sufrirían una "destrucción miserable" si llegan a realizar un simulacro conjunto con tropas surcoreanas.

El amenazante mensaje lo realizó por teléfono Pak Rim-su, delegado en jefe de la misión norcoreana en el pueblo fronterizo de Panmunjom, en una conversación con el general James Thurman, comandante de las Fuerzas de EE.UU. en Corea del Sur, informó la agencia KCNA.

"Si su lado desencadena una guerra de agresión mediante las imprudentes maniobras militares conjuntas... en este tiempo peligroso, desde ese momento su destino será colgado de un hilo cada hora", dijo Pak Rim-su a su interlocutor.

EE.UU. y Corea del Sur planean realizar unos amplios ejercicios militares conjuntos, que se iniciarán el 1 de marzo y durarán dos meses. "Usted debe tener en cuenta que los que inician una guerra están destinados a enfrentarse a una destrucción miserable", le espetó Pak Rim-su.

El simulacro de fuerzas terrestres, navales y aéreas involucrará a unos 200.000 efectivos surcoreanos y 10.000 estadounidenses.

El ‘aviso’ llega en medio de la escalada de tensión en la península, luego de que la tercera prueba nuclear realizada por el Norte este mes en desafío a resoluciones de la ONU, recibiera una condena internacional.

Las dos Coreas técnicamente permanecen en estado de guerra, tras el conflicto militar que se desarrolló entre 1950 y 1953 y terminó con un armisticio, y no con un tratado de paz.

Con información de RT.

Gobierno brasileño envía militares para 'cuidar' obras de una represa resistida por pueblos indígenas

Hidroelectricas-Brasil-internacional-conflictos-indigenas-megarrepresa-militares

El lunes 25 de marzo, el Gobierno brasileño anunció que enviará tropas de una fuerza especial de seguridad al estado amazónico de Pará, en el norte del país, para garantizar las obras de una represa hidroeléctrica resistida por indios y campesinos.

La decisión fue publicada en el Diario Oficial y establece que los soldados "garantizarán" la seguridad "de las personas y del patrimonio" y "la manutención del orden público" en las obras de la represa de Belo Monte, que la semana pasada fueron paralizadas por una protesta de indígenas y campesinos de la región.

El Gobierno no definió el número de soldados que serán enviados al remoto rincón de la Amazonía donde se construye la represa, pero aclaró que pertenecerán a la Fuerza Nacional de Seguridad, un cuerpo especialmente entrenado para combatir situaciones de desorden público.

La polémica represa es uno de los principales proyectos oficiales en el área de energía y se prevé que, una vez concluida, será la tercera mayor hidroeléctrica del mundo, por detrás de las de Itaipú, que comparten Brasil y Paraguay, y Tres Gargantas, en China.

El Gobierno calcula que la represa comenzará a operar en 2015 con una potencia máxima de 11.233 megavatios cuando alcance sus picos de producción, que oscilarán en relación con los niveles del río Xingú, donde será emplazada.

Según datos oficiales, para la construcción de ese coloso de concreto en plena Amazonía serán inundados 516 kilómetros cuadrados de selva amazónica.

Grupos ecologistas nacionales y extranjeros sostienen que esas obras desplazarán a unos 50.000 indios y campesinos que habitan en las riberas del río Xingú y que además se causarán unos "daños irreparables" al ya delicado ecosistema amazónico.

Las protestas de la semana pasada fueron protagonizadas por unos 150 indios, campesinos y activistas de la organización Xingú Vivo, que ocuparon los canteros de las obras y obligaron a paralizar la construcción durante dos días.

Fuente: EFE.