lunes, 1 de abril de 2013

Analistas internacionales explican declaración de 'estado de guerra' entre las Coreas

corea-del-norte-corea-del-sur-analistas-internacionales-guerra

El analista internacional Juan Velit consideró necesario que la Organización de las Naciones Unidas intervenga para convencer a los líderes de Corea del Norte y Corea del Sur a encontrar una solución pacífica a las tensiones existentes y que han llevado a Pyongyang a declarar el estado de guerra con su vecina.

Velit advirtió que Corea del Norte tiene problemas económicos y de abastecimientos de alimentos y medicinas para su población, tras las sanciones de las Naciones Unidas por resistirse a abandonar su programa nuclear.

Indicó que el presupuesto del gobierno de Corea del Norte, es “asimétrico” porque gran parte lo dedica al sector militar en detrimento de su población.

También sugirió que el presidente Ollanta Humala, durante su próximo viaje a China, ponga su “modesto grano de arena” para la paz, al ser “un líder latinoamericano” de un país que en estos momentos tiene un perfil muy alto en el contexto internacional.

Guerra improbable
No obstante, los analistas internacionales peruanos Oscar Vidarte y Ramiro Escobar desestimaron hoy que Corea del Norte tenga intenciones de llegar a un conflicto bélico real con su vecina Corea del Sur y con Estados Unidos.

“La posibilidad de un conflicto es muy lejana definitivamente; Corea del Norte, en tanto ingrese a un conflicto, tomando en cuenta su arsenal nuclear, sufrirá las consecuencias de un enfrentamiento nuclear”, dijo Vidarte.

Refirió que la actitud del joven líder norcoreano Kim Jong-un, de 30 años, sorprendió al mundo al asumir una actitud más radical que su padre contra Estados Unidos, tras mostrarse inicialmente cercano a Occidente.

Kim Jong-un ordenó hoy a su Ejército preparar sus misiles nucleares de largo alcance, con dirección a objetivos estratégicos de Corea del Sur y Estados Unidos, tras declarar el “estado de guerra”.

La decisión adoptada por Corea del Norte se produjo un día después que Estados Unidos utilizara bombarderos nucleares invisibles B-2 en ejercicios conjuntos con las Fuerzas Armadas de Corea del Sur

“Creo que Corea del Norte está jugando cartas muy arriesgadas, teniendo en cuenta que un conflicto sería desastroso para sus intereses”, agregó.

Por su parte, el analista internacional Ramiro Escobar, recordó que Corea del Norte y Corea del Sur “siguen técnicamente en guerra desde 1953” cuando firmaron un armisticio que no es un tratado de paz, sino una suspensión de hostilidades militares.

Asimismo, señaló que la decisión de Kim Jong-un se debería a su juventud e inexperiencia en la escena internacional, así como a los problemas internos que su país enfrenta.

“Parece que ahora está tratando de hacer algunas bravatas en la escena internacional para mostrar poder y, como siempre ocurre en estos casos, para aplacar algunos descontentos internos”, sostuvo,

Corea del Norte y Corea del Sur mantuvieron un enfrentamiento bélico entre 1950 y 1953, cuando las tropas norcoreanas atravesaron la frontera y se adentraron en territorio surcoreano.

Las hostilidades militares cesaron con la firma del armisticio del 27 de julio de 1953, aunque desde esa fechan han mantenido tensiones esporádicas.

Fuente: Agencia Andina.

Notas relacionadas:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario